Testeo comunitario en salud: compromiso local en Moreno para eliminar barreras

23 junio 2025 | Acciones de HCVSF, Argentina, HepaRed

El testeo comunitario en salud fue el eje de una jornada ejemplar llevada a cabo en el municipio de Moreno, en la Provincia de Buenos Aires. Esta actividad se centró en la prevención de la hepatitis viral y permitió avanzar en la detección temprana a través de test rápidos, asesoramiento personalizado y diálogo directo con las comunidades.

La campaña fue posible gracias al trabajo conjunto entre nuestra Fundación, la Cooperativa Lawen y la Asociación Poder Comunitario. En ambas sedes realizamos charlas de información, brindamos acompañamiento y realizamos testeo comunitario para hepatitis C. Las personas que obtuvieron un resultado positivo ya están siendo acompañadas para acceder al sistema de salud y comenzar su tratamiento.

La importancia de detectar lo que no da síntomas

La hepatitis C es una infección que puede permanecer silenciosa durante años. No suele presentar síntomas en sus primeras etapas, lo que hace que muchas personas vivan con el virus sin saberlo. Esta falta de síntomas aparentes genera un alto índice de subdiagnóstico, lo cual impide el tratamiento a tiempo y aumenta el riesgo de desarrollar complicaciones graves como cirrosis o cáncer de hígado.

Por esta razón, el testeo comunitario se convierte en una herramienta clave. Acercar el diagnóstico a la comunidad, especialmente a quienes no suelen asistir a controles médicos regulares, es fundamental para cortar la cadena de transmisión y ofrecer una oportunidad real de curación.

Promotores de salud: protagonistas del cuidado comunitario

Una parte fundamental del encuentro fue la participación activa de promotores y promotoras de salud que trabajan diariamente en barrios alejados de los centros médicos. Muchos de ellos participaron no solo como asistentes, sino como verdaderos multiplicadores del mensaje de prevención. En conjunto, nos comprometimos a continuar con acciones de testeo comunitario y educación sanitaria en sus territorios.

Además, se compartieron herramientas para abordar estas campañas con responsabilidad y empatía, desde la preparación del espacio de testeo hasta la forma de comunicar los resultados, siempre con respeto y contención.

Reunión estratégica con autoridades sanitarias

Uno de los pasos clave fue la reunión con autoridades de salud del municipio, donde evaluamos los desafíos actuales y definimos líneas de colaboración concreta. Agradecemos especialmente al Dr. Juan Varani (secretario de Salud), al Dr. Fernando Prieto (subsecretario), a la Dra. María Cristina Cipolla (directora de Epidemiología) y a la Dra. Giselle García (equipo de Enfermedades Transmisibles) por su receptividad, compromiso y visión de trabajo en red.

Durante el encuentro, se compartieron preocupaciones comunes: la necesidad urgente de fortalecer las campañas de testeo comunitario, la falta de recursos para sostenerlas en el tiempo, y las dificultades que presenta hoy la localidad para derivar a pacientes con enfermedad hepática avanzada hacia especialistas en hepatología.

Frente a este escenario, comenzamos a delinear un plan de trabajo conjunto que permita allanar estas barreras y avanzar en una atención integral y efectiva

Acercar la salud a quienes más la necesitan

El acceso a la salud no debería depender de la cercanía geográfica ni del nivel socioeconómico. Sin embargo, las personas que viven en zonas alejadas de los centros médicos, con menor acceso a información o que enfrentan barreras estructurales, suelen quedar fuera de los circuitos tradicionales de prevención.

El testeo comunitario permite revertir esa realidad. Al llevar las campañas de detección directamente a los barrios y centros comunitarios, se generan espacios de confianza donde se informa, se escucha y se actúa. Es en estos contextos donde se logra verdaderamente un impacto sostenido.

Agradecimientos y continuidad

Queremos expresar nuestro agradecimiento a quienes hicieron posible esta jornada:

  • El equipo completo de la Secretaría de Salud de Moreno
  • La Dra. Carolina Zulatto, médica hepatóloga voluntaria en nuestras campañas
  • Marcela López y el equipo de la Cooperativa Lawen
  • Carina Leguizamón, Eduardo Balán y el equipo de Poder Comunitario

Gracias a estas alianzas, el testeo comunitario se convierte en una herramienta concreta y transformadora, capaz de acercar la salud a quienes más lo necesitan.

La hepatitis C se puede curar, pero primero hay que detectarla. Acciones como el testeo comunitario no solo permiten salvar vidas, sino también construir una cultura de prevención y acceso igualitario a la salud. Seguimos trabajando por un país libre de hepatitis virales, con una atención cercana, humana y sin barreras.