Argentina – Comenzó la distribución de nuevos tratamientos para hepatitis C

3 marzo 2016 | Acciones de HCVSF, Grupos de Autoayuda - Noticias, HepaRed, Noticias

Comenzó la distribución de tratamientos para hepatitis C, por parte del Ministerio de Salud de la Nación

 

Durante la primera semana de marzo de 2016, el Ministerio de Salud de la Nación a través del Programa Nacional para el control de las hepatitis virales, completa el acuerdo realizado durante el 2015 con ONG´s de personas afectadas, y sociedades médicas, que componen el Comité técnico asesor externo del Programa, distribuyendo los primeros tratamientos tan esperados para personas en estado grave.

Cada persona de cualquier provincia del país, que completó la solicitud para estos tratamientos urgentes, debe consultar a su médico,donde debe retirarlos.Si por alguna razón el médico no recibió la información, debe consultar a la delegación provincial del Programa de hepatitis la información sobre distribución.
.
Este acuerdo,comenzó en mayo de 2015 realizado con anterioridad a que estuvieran los medicamentos en Argentina,  estableció  que se entregaría tratamientos para hepatitis C de nueva generación a personas en estado muy avanzado de su enfermedad, tuvieran o no obra social o seguro de salud. Dada la urgencia de atención se consideró la posibilidad de importación de estos medicamentos. En ese momento comenzó la organización del acuerdo, determinar que parámetros clínicos determinaban quienes eran considerados de urgencia,los tramites correspondientes para la importación que debe tener autorización expresa, de cada persona, médico, y muchas autorizaciones institucionales.
.
Mientras se reunían todos los requisitos, los medicamentos fueron todos aprobados en Argentina por el ANMAT hacia fines del mes de diciembre y no había necesidad de importación, la adquisición debía seguir otros cursos burocráticos.
.
Durante este largo proceso que comenzó por urgente necesidad manifestada por ONG´s de personas afectadas, asociaciones médicas y particulares,y  ante muchas demoras por diferentes causas, se realizaron manifestaciones públicas, notas periodísticas, reclamos, audiencias y más, porque lamentablemente muchas personas del listado que se conformó en 1200 personas con urgente necesidad, no resistieron la espera y fallecieron.
Esta semana de marzo de 2016, 1157 personas de todo el país, con o sin seguro de salud u obra social, estarán recibiendo el tratamiento tan esperado, pero no podemos olvidar a quienes no llegaron. Por este motivo, desde HCV Sin Fronteras y como desde hace 15 años  seguimos trabajando para que todos puedan acceder a la atención, diagnóstico y  tratamientos que necesitan. 

Hoy sentimos entusiasmo porque se este completando la primer etapa de acceso a tratamientos para hepatitis C, la segunda etapa debe comenzar ya mismo; hoy hay muchas personas que sin estar en este listado, necesitan también tratamientos.

El Estado, las ONG´s de pacientes, las sociedades médicas, los seguros de salud y la comunidad en general debemos trabajar sin pausa por el diagnóstico temprano, la atención especializada y el acceso a tratamientos efectivos y así evitaremos muertes innecesarias por complicaciones derivadas de una infección por hepatitis C.

Fundación HCV Sin Fronteras
3 de marzo de 2016