
La hepatitis C sigue siendo un desafío para la salud pública, especialmente en el primer nivel de atención, donde la detección temprana es clave para prevenir complicaciones graves. En este contexto, nuestra Fundación participó en una capacitación destinada al personal de salud del Municipio de Tigre, en el marco de las Jornadas de Infectología organizadas por la Dirección de atención Primaria de la Secretaría de Salud local a cargo de la Dra. María Jose Viani
El evento tuvo como objetivo principal actualizar conocimientos sobre el diagnóstico, tratamiento y prevención de la hepatitis C, así como fortalecer las estrategias para la promoción del testeo en la comunidad. La jornada contó con la participación de reconocidos especialistas en hepatología, infectología y salud pública, quienes abordaron distintos aspectos relacionados con esta enfermedad y otras infecciones de relevancia.
Hepatitis C: diagnóstico y tratamiento en atención primaria

La Dra. Mariana Moreyra, médica hepatóloga del Hospital Udaondo e integrante de la Sociedad Argentina de Hepatología, brindó una detallada exposición sobre la importancia de detectar la hepatitis C a tiempo. Se destacó que muchas personas conviven con el virus sin saberlo, lo que aumenta el riesgo de complicaciones hepáticas graves, como cirrosis o carcinoma hepatocelular.
Uno de los puntos clave de la capacitación fue la necesidad de promover el testeo en los centros de salud de atención primaria. Para ello, se realizaron prácticas con los asistentes sobre la utilización de los test rápidos de hepatitis C, herramientas fundamentales para la detección oportuna. La respuesta del equipo de salud fue excelente, mostrando gran interés y compromiso en la aplicación de estas pruebas en sus comunidades.



El Lic. Carlos Malfitano, referente en hepatitis virales del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, complementó la jornada con una charla sobre cómo abordar una campaña de testeo en la comunidad, asegurando una correcta comunicación de resultados y asesoramiento previo a los pacientes. También presentó una actualización sobre la normativa vigente para la solicitud de insumos y tratamientos, así como los circuitos de derivación de muestras para carga viral.
Apoyo a pacientes y derechos en hepatitis C

Además de la parte clínica, la presidenta de nuestra Fundación, María Eugenia de Feo, compartió información sobre el impacto de la hepatitis C a nivel global y en Argentina. Se hizo hincapié en los recursos disponibles para acompañar a los pacientes y sus familias en el proceso de diagnóstico y tratamiento, abordando no solo el aspecto médico, sino también el impacto psicosocial.
Un aspecto fundamental que se destacó es que las personas con hepatitis C cuentan con derechos específicos en Argentina, incluyendo el acceso a una pensión o jubilación en el marco de la Ley Nacional 27.675, garantizando protección social a quienes han sido afectados por la enfermedad.
Otras actualizaciones en salud: infecciones urinarias y sífilis

El Dr. Camilo Delgado, infectólogo del Hospital de Tigre, brindó una actualización sobre el diagnóstico y manejo de infecciones del tracto urinario (ITU) y sífilis, dos problemas de salud frecuentes en la práctica médica diaria. Su exposición permitió reforzar estrategias para una detección precoz y tratamiento adecuado de estas patologías.

El cierre de la jornada estuvo a cargo de la Dra. Natalia Chillo, Directora Coordinadora de Medicina Preventiva, quien detalló los circuitos internos de diagnóstico y derivación de pacientes dentro del Municipio de Tigre, optimizando el acceso a la atención.
Agradecimientos y compromiso con la eliminación de la hepatitis C

Queremos expresar nuestro especial agradecimiento a la Dra. María Jose Viani de la Dirección de Atención Primaria de Tigre por brindarnos esta oportunidad para capacitar al personal de salud y fortalecer la respuesta frente a la hepatitis C. También destacamos la participación y compromiso de todos los asistentes, cuyo rol es fundamental en la prevención y detección temprana de esta infección.
Asimismo, extendemos nuestro reconocimiento a la Dra. Mariana Moreyra, el Lic. Carlos Malfitano, la Dra. Carolina Zulatto, la Dra. Claudia D’Amico y Gustavo Niño por su valiosa colaboración en esta jornada.

Cada paso en la formación de los equipos de salud es un avance hacia la eliminación de la hepatitis C. ¡Sigamos trabajando juntos para que más personas puedan acceder al diagnóstico, tratamiento y cura de esta enfermedad!


