Hepatitis: Hablemos claro y actuemos juntos este 28 de julio

3 julio 2025 | Día Mundial de la Hepatitis

El Día Mundial contra la Hepatitis 2025 nos convoca bajo un lema tan potente como necesario: “Hablemos claro: rompamos las barreras para eliminarla”. Porque la hepatitis viral sigue siendo una de las amenazas más letales para la salud mundial, a pesar de que existen vacunas, tratamientos eficaces y posibilidades reales de eliminarla antes de 2030.

¿Por qué es urgente hablar de hepatitis?

La hepatitis viral es una inflamación del hígado causada por una infección. Las variantes B y C son responsables de más del 90 % de las muertes relacionadas con esta enfermedad. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que más de 300 millones de personas viven con hepatitis crónica en el mundo, y que 1,3 millones mueren cada año por causas asociadas, como la cirrosis o el cáncer de hígado.

En Argentina, el panorama es igualmente preocupante. Se estima que 350 mil personas podrían vivir con hepatitis C, pero solo el 30 % conoce su diagnóstico. Esta es la principal causa de cáncer hepático en nuestro país. A pesar de contar con vacunas gratuitas (para hepatitis A y B) y tratamientos curativos disponibles para hepatitis C, el acceso a estos recursos sigue siendo limitado por falta de información, estigma, desarticulación sanitaria y desigualdad en el acceso

Día Mundial contra la Hepatitis: un llamado a la acción

Cada 28 de julio, el mundo se une para visibilizar esta problemática de salud pública. El Día Mundial contra la Hepatitis, establecido oficialmente en 2010, tiene como objetivos:

  • Informar sobre los riesgos y las formas de prevención de la hepatitis.
  • Instar a los gobiernos a invertir en políticas públicas eficaces.
  • Promover el testeo, la vacunación y el tratamiento.
  • Visibilizar las voces de quienes viven con hepatitis viral.
  • Impulsar la eliminación de la enfermedad como un objetivo alcanzable y urgente.

Una campaña con impacto global y acciones locales

La campaña 2025, impulsada por la Alianza Mundial contra la Hepatitis y la OMS, lleva por lema internacional: “Let’s break it down” (“Rompamos las barreras que nos impiden eliminarla”). En Fundación HCV Sin Fronteras la adaptamos para nuestras comunidades como: “Hepatitis: Hablemos claro. Rompamos las barreras para eliminarla”.

Este lema invita a derribar los principales obstáculos: la falta de información clara, el estigma que sufren quienes viven con hepatitis, la escasa inversión en campañas públicas y la falta de conexión entre la comunidad y los sistemas de salud.

¿Qué podemos hacer para cambiar esta realidad?

Todos podemos actuar. Desde las organizaciones de base hasta los equipos de salud y las personas individuales, existen múltiples formas de sumar:

1. Informar y educar

Compartí información clara y confiable sobre hepatitis viral. Informarse es el primer paso para prevenir. Podés organizar charlas, repartir folletos, usar las redes sociales o simplemente hablar con tu comunidad.

2. Promover el testeo

El testeo rápido para hepatitis C es gratuito, sencillo y salva vidas. Muchas personas conviven con la infección sin saberlo, ya que la enfermedad puede permanecer asintomática durante años. Detectarla a tiempo evita complicaciones graves como la cirrosis o el cáncer de hígado.

3. Fomentar la vacunación

Las vacunas contra la hepatitis A y B están disponibles gratuitamente en Argentina. Promover su aplicación en niñas, niños y adultos no vacunados es clave para prevenir nuevas infecciones.

4. Organizar o sumarse a actividades

Este año, desde Fundación HCV Sin Fronteras invitamos a colectivos, centros de salud, sindicatos, espacios comunitarios, ONGs y personas interesadas a sumarse a esta campaña. Algunas ideas:

  • Ferias de salud, murales comunitarios o campañas gráficas.
  • Jornadas de testeo rápido y asesoramiento.
  • Charlas en escuelas, clubes, iglesias y centros barriales.
  • Acciones en redes sociales con testimonios y datos clave.

Si estás organizando una actividad, escribinos para ayudarte a difundirla o sumar materiales gráficos. Si querés participar pero no sabés por dónde empezar, te orientamos. Podés contactarnos por WhatsApp al +54 9 2254 612621 o por correo a [email protected]

La situación en Argentina: logros y desafíos

Nuestro país cuenta con políticas públicas importantes: vacunas y tratamientos disponibles en el sistema de salud, circuitos para la atención médica y organizaciones comprometidas. Sin embargo, los retrocesos en campañas de comunicación y el debilitamiento de algunas estructuras oficiales dificultan que estos recursos lleguen a quienes más lo necesitan.

Necesitamos recuperar la articulación entre el Estado y la comunidad, ampliar la información sobre los derechos de las personas con hepatitis viral, y garantizar el acceso efectivo al diagnóstico y tratamiento, especialmente en poblaciones alejadas o en situación de vulnerabilidad.

Hacia un mundo sin hepatitis viral

La hepatitis puede curarse, prevenirse y erradicarse. Pero para lograrlo, debemos actuar. Este 28 de julio, y cada día, hablemos claro, derribemos mitos, informemos, testemos, vacunemos y acompañemos a quienes más lo necesitan.

👉 Más info sobre la campaña global: World Hepatitis Day 2025