
El 2024 ha sido un año de crecimiento y grandes resultados para nuestra Fundación. Gracias al compromiso de nuestros voluntarios, colaboradores y aliados, logramos avanzar en nuestra misión de prevenir, diagnosticar y tratar las hepatitis virales, trabajando en el acceso a la salud para quienes más lo necesitan.
Capacitación y fortalecimiento del primer nivel de atención

Uno de nuestros principales objetivos es fortalecer la atención primaria, por eso capacitamos a 560 agentes de salud en zonas alejadas, dotándolos de herramientas para mejorar el diagnóstico y tratamiento de las hepatitis virales. Esta labor permite que más personas reciban atención oportuna sin necesidad de trasladarse a grandes centros urbanos.
Diagnóstico y revinculación con el sistema de salud

Este año 2024 realizamos 700 pruebas rápidas de hepatitis C en comunidades vulnerables, identificando (2,3% positivos que fueron tratados y curados). Además, logramos la re vinculación de pacientes que habían sido diagnosticados con hepatitis C o Hepatitis B y no habían regresado a la consulta en el sistema de salud, asegurando su seguimiento tratamiento y acceso a derechos de atención, no solo de su salud, sino de su vulnerabilidad socio económica. Cada diagnóstico temprano es una oportunidad para evitar complicaciones graves como la cirrosis o el cáncer hepático.
Acceso a la información: digital e impresa

Sabemos que, aunque vivimos en un mundo digital, muchas personas aún necesitan información impresa. En 2024 distribuimos 3.500 folletos informativos para pacientes y 550 afiches en centros de salud y ONG’s, reforzando la educación sobre prevención, diagnóstico y tratamiento de las hepatitis virales.
Acompañamiento permanente y asesoramiento legal


Cada consulta que llega a la Fundación representa una historia única. Nuestros voluntarios estuvieron disponibles las 24 horas, los 365 días del año, resolviendo 605 consultas presenciales y 2.550 consultas virtuales. También brindamos asesoramiento continuo para garantizar el acceso a los beneficios sociales de jubilación y pensiones previstos en la Ley 27.675, permitiendo que muchas personas accedan a derechos fundamentales.
Incidencia global y trabajo en red

Participamos en eventos internacionales como el World Hepatitis Summit 2024 en Portugal, donde expusimos nuestras experiencias en Argentina y Latinoamérica, destacando el impacto del trabajo colaborativo. Además, recibimos el reconocimiento de la Fundación Internacional Stephan Urban, un premio que refuerza nuestro compromiso con la lucha contra la hepatitis viral.
Hemos trabajado junto a organizaciones y centros de salud en Argentina, Guatemala, México, Colombia, Perú, Chile, Uruguay y, por primera vez, en Cuba. El intercambio de conocimientos y experiencias entre profesionales y familias afectadas ha sido clave para impulsar estrategias de prevención y atención en la región.

Reconocimiento como referente en América Latina
Nuestra labor ha sido reconocida por la Organización Panamericana de la Salud, con quienes colaboramos activamente en la construcción de estrategias para la eliminación de la hepatitis viral en la región. Durante el año 2024 ayudamos a formar equipos de respuesta integrados por referentes comunitarios, agentes de salud, sociedades científicas y organismos gubernamentales, sumando nuestra experiencia de más de 24 años


Gracias a quienes hacen posible este trabajo
Nada de esto sería posible sin el compromiso de nuestros voluntarios, profesionales, aliados y donantes. La suma de muchas pequeñas contribuciones logra un impacto multiplicador que transforma vidas. Gracias por ser parte de este camino.



Mirando hacia el 2025
Nuestro compromiso continúa. Seguiremos trabajando para que más personas accedan a prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades hepáticas, garantizando el derecho a la salud sin barreras. En Argentina nos esperan grandes desafíos ante complejos cambios en políticas de salud, sin embargo redoblaremos nuestro trabajo para llevar adelante nuestra misión. Contamos con cada uno de ustedes para seguir avanzando.
¡Seguimos adelante, por un mundo sin hepatitis viral y por una salud digna sin fronteras!

María Eugenia de Feo – Presidente Fundación HCV Sin Fronteras